Durante 2025, el liderazgo de las soluciones cloud seguirá manteniéndose firme. De acuerdo con Gartner, este año más del 85% de las organizaciones se regirán por la premisa “cloud-first”. Esta previsión deja en claro que la adopción de la nube es una estrategia empresarial clave a nivel global.
De hecho, la consultora prevé que el gasto mundial de los usuarios finales en servicios de nube pública ascenderá a USD 723.400 millones de dólares en 2025, frente a los USD 595.700 millones que registró en 2024.
Pero, ¿qué tendencias tecnológicas marcarán la evolución de la nube en 2025? Te lo contamos en esta nota.
¿Cuáles serán los lineamientos que seguirán las soluciones cloud durante este año?
En los próximos meses, se espera que la computación en la nube no solo evolucione, sino que se transforme por completo a medida que se desarrollan nuevas tecnologías.
Aquellas organizaciones que las integren estarán mejor posicionadas para aprovechar el potencial de la transformación digital.
Inteligencia artificial como centro de las infraestructuras cloud
La inteligencia artificial (IA) ya está integrada en muchas soluciones en la nube. Pero en 2025, dejará de ser un simple servicio o una función que potencia algunas funcionalidades cloud: se convertirá en el núcleo.
De hecho, diferentes proveedores de servicios cloud están invirtiendo en capacidades de IA para mejorar su oferta de servicios, que abarcan herramientas de análisis avanzado, aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural que permiten obtener insights valiosos a partir de grandes volúmenes de datos.
Esto implica que transformará todos los aspectos de la cloud, desde la gestión de recursos y la optimización de procesos hasta el análisis automatizado de datos y la seguridad.
Mayor adopción de estrategias híbridas y multicloud
En búsqueda de ampliar la flexibilidad, reducir el riesgo y potenciar la ciberresiliencia, las organizaciones adoptarán cada vez más estrategias de cloud híbrida y multicloud.
Al combinar servicios de nube pública y privada, las empresas pueden evitar la dependencia de un proveedor y, al mismo tiempo, aprovechar lo mejor de cada infraestructura para dar respuesta a sus necesidades específicas.
Auge de la computación cuántica
Este año, se espera que la computación en la nube ayude a democratizar lo que se conoce como quantum computing, o computación cuántica.
Se trata de una tecnología que ofrece una velocidad de cálculo ultrarrápida, por lo que cada vez más empresas buscarán beneficiarse con su adopción. De hecho, se prevé que el mercado de la computación cuántica pasará de valer USD 1.100 millones en 2024 a tener un valor de USD 12.600 millones en 2032.
Al aportar mayor velocidad de procesamiento, la cuántica mejorará el análisis de datos, impulsará la productividad y hará posible la creación de productos y servicios novedosos.
Ahora bien, ¿dónde entra la nube en este esquema? Gracias a su escalabilidad y flexibilidad, las organizaciones que cuenten con soluciones cloud serán las que más rápido —y mejor— aprovechen la computación cuántica a medida que se haga más accesible a través de plataformas en la nube.
Mayor integración con el edge computing
Este año, el edge computing estrechará sus lazos con la nube. Al procesar los datos más cerca de donde se generan, las organizaciones pueden reducir la latencia y el uso del ancho de banda, lo que resulta en una toma de decisiones más rápida.
Dado que la computación de borde permite un procesamiento más cercano y la nube proporciona capacidades centralizadas de análisis y storage, las organizaciones que lo adopten podrán acceder a tiempos de respuesta más rápidos para las aplicaciones de uso intensivo de datos y costos más bajos debido a un menor tráfico de datos.
Fortalecimiento de las medidas de seguridad
A medida que las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas, la inteligencia artificial desempeñará un rol crucial para garantizar la seguridad en la nube. Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de información, reconocer patrones y detectar anomalías, los algoritmos de IA permitirán que las compañías desplieguen respuestas proactivas ante amenazas.
En paralelo, las organizaciones seguirán apostando a las arquitecturas de confianza cero, que validan cada interacción, como pilar de sus estrategias de protección cloud.
Nubax, acompañando tu viaje hacia la cloud IA
Como mencionamos, en materia de soluciones cloud, la inteligencia artificial adquirirá un papel central.
Dado que la IA y la computación en la nube son dos tecnologías que por sí solas tienen la capacidad de transformar las organizaciones, cuando se unen, su poder se amplía muchísimo más.
Esto explica por qué, la cloud IA, que combina la capacidad de aprender y tomar decisiones de la inteligencia artificial con la flexibilidad y la agilidad de la nube, potencia los resultados organizacionales.
En Nubax, estamos convencidos de que la tecnología debe ser un instrumento para transformar y mejorar el funcionamiento de las organizaciones.
Por eso, diseñamos una nube potenciada con IA que, además de ser 100% local, ágil y rápida, es más inteligente, más personalizada y más eficiente.
Gracias a Nubax, tus proyectos en la nube podrán alcanzar nuevos niveles de eficiencia y productividad.¿Te gustaría conocer más sobre los lineamientos que marcarán la evolución de las soluciones cloud en 2025? Mandanos un mensaje.