Inteligencia artificial: ¿qué tipo de skills necesitan los colaboradores para trabajar con herramientas basadas en esta tecnología?

La adopción de herramientas basadas en inteligencia artificial transforma profundamente diversos aspectos organizacionales y, como no podía ser de otra manera, el campo de los recursos humanos no es la excepción.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para el año 2030, 85 millones de empleos se verán impactados por la IA, al tiempo que se crearán millones de nuevos empleos que aún no existen.

Este panorama, sin dudas, modifica los requerimientos que las empresas tienen a la hora de contratar nuevos talentos.

¿Cuáles son las de IA que deberán tener los colaboradores del futuro? ¿Qué lugar ocuparán las skills humanas? Te lo contamos en este artículo.

¿Qué son las skills de inteligencia artificial y por qué son necesarias?

Las habilidades de IA son competencias que permiten comprender, aplicar y utilizar la inteligencia artificial en los entornos laborales. Se trata de una categoría de amplio alcance que abarca todo lo relacionado con el trabajo eficaz con IA. 

Además de las habilidades técnicas de datos e informáticas necesarias para diseñar, construir e implementar sistemas inteligentes, también incluyen la alfabetización general en esta tecnología, a fin de  comprender qué puede hacer y cómo aplicar las herramientas para lograr objetivos específicos.

Por lo tanto, hablar de skills de inteligencia artificial no es buscar qué tareas pueden delegarse completamente en ella, sino más bien analizar cómo usar la IA como una herramienta para ampliar la experiencia humana.

Ahora bien, ¿por qué todos deberían tener habilidades de IA en el futuro? De acuerdo con un estudio del IBM Institute for Business Value, el 40 % de los empleados necesitarán recapacitarse para 2027 debido a la introducción de la IA.

En esta misma línea, McKinsey Global Institute predice que la inteligencia artificial podría crear entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030.

Estos datos revelan que contar con skills de IA será clave en el futuro y los colaboradores que no los posean pueden quedar rezagados en el mercado laboral.

5 habilidades de IA esenciales para la plantilla

La integración de la inteligencia artificial en los entornos laborales exige más que la mera incorporación de nuevas herramientas. Requiere el desarrollo de habilidades clave que permitan a los profesionales colaborar de manera efectiva con los sistemas de IA, maximizando su potencial.

Identificación y aprovechamiento del potencial

Para utilizar la inteligencia artificial de manera eficaz, los colaboradores deben ser capaces de reconocer el alcance de la tecnología y los efectos positivos que puede tener en el ámbito laboral y, al mismo tiempo, ser flexibles para adaptarse a su progreso continuo.

Dado que la IA crea nuevas áreas de negocio y abre nuevas oportunidades de crecimiento, solo quienes estén preparados para identificar nuevas áreas y procesos de aplicación estarán mejor posicionados para exprimir al máximo los beneficios de las herramientas inteligentes.

Comprensión del funcionamiento

Si bien en la actualidad no todas las personas saben qué implica entrenar la IA desde cero, entender los fundamentos de la tecnología es fundamental para poder utilizarla con éxito.

Comprender qué es la IA en esencia proporciona un enfoque seguro para su uso y favorece su adaptación al propio trabajo con mayor rapidez.

En este sentido, los colaboradores que, además de crear textos, imágenes y videos, son capaces de entender los procesos subyacentes, obtienen mejores resultados.

Visualización de procesos

Ser capaz de visualizar un proceso de negocio es una habilidad crucial para identificar dónde la IA puede generar un impacto significativo.

Al analizar un flujo de trabajo, es fácil detectar cuellos de botella, ineficiencias o actividades que consumen mucho tiempo y que podrían ser automatizadas.

Uso sensato e identificación de riesgos

El uso de la IA requiere la capacidad de utilizar de manera sensata las diferentes herramientas, aprendiendo y aplicando los patrones de aplicación y las funciones que ofrece para resolver las tareas cotidianas.

Ahora bien, los colaboradores también deben ser capaces de cuestionar críticamente si los resultados que proporcionan las soluciones inteligentes son correctos y fiables.

Después de todo, el uso indiscriminado de la inteligencia artificial, es decir, sin una verificación exhaustiva de las herramientas, puede causar problemas en términos de protección y seguridad de datos, disminuyendo la calidad de los resultados.

Creación de prompts efectivos

En lo que a IA generativa respecta, la escritura de prompts o instrucciones, es una habilidad fundamental para recibir información útil y valiosa.

Si bien la IA puede procesar datos, encontrar patrones y sugerir soluciones, son las personas quienes deben formular las preguntas correctas para resolver los problemas.

Por lo tanto, los empleados deben guiar a la IA, a fin de que esta amplifique su comprensión. Esta habilidad permite identificar las tareas repetitivas o administrativas que la IA puede optimizar, liberando tiempo para que el personal se dedique a labores más estratégicas.

Skills “humanas”, requisito esencial para el éxito de la inteligencia artificial

No hay dudas de que la integración de la inteligencia artificial en los procesos de negocio está transformando la forma de trabajar.

Sin embargo, en la era inteligente, algunas habilidades humanas siguen siendo irremplazables y siguen desempeñando un papel importante.

Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos

Las máquinas y los algoritmos pueden procesar grandes cantidades de datos y realizar tareas repetitivas, pero la capacidad de analizar situaciones complejas y cuestionar los resultados continúa siendo una habilidad humana esencial.

El pensamiento crítico, entendido como la capacidad de abordar una situación de forma objetiva y racional, considerándola desde múltiples perspectivas, separando los hechos de las opiniones, los prejuicios y las intuiciones, es indispensable para evaluar los resultados que proporcionan las herramientas de IA.

En este sentido, la capacidad crítica permite plantear las preguntas correctas, evaluar diferentes perspectivas y resolver problemas de forma innovadora.

Creatividad

Trabajar con soluciones inteligentes requiere un tipo de pensamiento divergente, es decir, la capacidad de generar ideas únicas y considerar múltiples respuestas a un problema.

Si bien la IA puede organizar la información y encontrar conexiones inesperadas entre datos, las ideas creativas e innovadoras surgen de las mentes humanas.

Por eso, la capacidad de pensar con originalidad y de proponer nuevas soluciones es una habilidad clave para trabajar con soluciones inteligentes.

Colaboración

Interactuar con la IA es, en muchos sentidos, como colaborar con un colega. Requiere de una mentalidad abierta, una comunicación efectiva y la capacidad de considerar nuevas perspectivas.

La inteligencia artificial actúa como un par, lo que implica que ayuda a repensar ideas, hacer preguntas y buscar nuevas perspectivas.

Al verla como un colaborador, se vuelve más fácil integrarla en los procesos, permitiendo que los equipos se enfoquen en la estrategia y la ejecución.

Adaptabilidad y flexibilidad

La capacidad de adaptarse continuamente al cambio, aprender nuevas habilidades y evolucionar según sea necesario es una skill que no puede faltar en los colaboradores que interactúan con sistemas inteligentes.

Comportamiento ético

Las decisiones éticas y los juicios morales son habilidades intrínsecamente humanas que la inteligencia artificial no puede replicar. Exigen una comprensión profunda de los contextos sociales y culturales, y, al mismo tiempo, una cuidadosa reflexión sobre el impacto y las consecuencias.

Por lo tanto, la intervención humana es indispensable para garantizar el uso responsable de la tecnología. Se necesitan personas que interpreten los datos, evalúen todos los parámetros y tomen decisiones que respeten los valores y las normas de la sociedad, a fin de asegurar un impacto positivo y responsable.

Liderazgo

Por mucho que evolucionen, los algoritmos no pueden replicar las habilidades de liderazgo que se requieren para motivar y guiar a los equipos hacia el cumplimiento de objetivos corporativos.

Gestionar el talento de manera eficaz, influyendo y movilizando a los colaboradores para ejecutar proyectos es una cualidad humana imprescindible.

A medida que las máquinas se vuelven más potentes, el valor de la creatividad y el pensamiento crítico, entre otras competencias del talento humano, aumenta exponencialmente.

En este sentido, para prosperar en la era de la inteligencia artificial, es crucial que las organizaciones apliquen un enfoque dual que impulse el desarrollo de habilidades de IA y skills humanas de manera simultánea. ¿Te gustaría saber si tu plantilla está preparada para la integración de esta tecnología? Mandanos un mensaje.

Scroll al inicio